Servicios de Emergencias Psicológicas en Navarra. El Punto Final en Onda Cero Pamplona

El libro Sapiens presenta la capacidad humana de establecer relaciones con desconocidos como una de las bases de nuestra cultura. Si es altruista y en grupos organizados, hoy le llamamos voluntariado. Esta red hace humaniza nuestra sociedad como hemos visto en tragedias como la Dana o en otras más silenciosas como la soledad de ancianos. En Navarra impacta la cantidad y variedad: ocio de Anfas, Voluntariado geriátrico, Kideak de mentoría social para migrantes, Cáritas, Ikaskide…y no sigo porque no acabo!.

 Hoy quiero hablaros de uno muy especial, muy desconocido y que no debería estar ahí porque su disponibilidad y preparación no es de voluntariado: Es el Grupo de Intervención Psicológica en Emergencias, Desastres y Catástrofes (GIPEC) del Colegio Oficial de Psicología de Navarra. Desempeña un papel crucial al ofrecer apoyo psicológico a los afectados en desastres naturales, como el de Biescas, accidentes como el de trenes en Huarte Araquil o el de autobús en Estella, pero también en desgracias menos mediáticas y frecuentes como accidentes laborales o situaciones de suicidio. 

Cuando hay un accidente todos sabemos la urgencia de la atención de los sanitarios o los bomberos pero todavía no acabamos de ver que la atención psicológica in situ, es decir, primeros auxilios psicológicos por un psicólogo especializado en catástrofes es vital para prevenir trastornos de salud mental y favorecer su recuperación con menor consumo de fármacos porque son situaciones de alta tensión y los afectados tremendamente vulnerables. 

Este grupo lo forman 24 colegiadas que a mi me dejan con la boca abierta: llevan funcionando ya más de 20 años de manera dedicada y con un esfuerzo enorme en estar disponibles, formarse para un servicio tan exigente y también guiar a otros profesionales preparando guías y protocolos. Aunque no tienen ningún convenio, pueden ser activados desde el 112 de SOS Navarra en el caso de una emergencia, igual que los demás grupos de Protección Civil como bomberos o ambulancias. Y también se puede contactar con este grupo a través de los servicios sociales de ayuntamientos y mancomunidades o llamando al Colegio Oficial de Psicología de Navarra.Este punto final es para dar a conocer este servicio, agradecer su grandísima labor y, pedir a las administraciones que reconozcan a estas psicólogas de emergencias como profesionales especializados y necesarios porque es fundamental que la población navarra sea atendida por profesionales expertos en psicología de emergencias, especialmente en los peores momentos de su vida. GRACIAS GIPEC

Olga ibiricu

https://www.ondacero.es/emisoras/navarra/pamplona/audios-podcast/mas-de-uno/punto-final-olga-ibiricu_2025040967f66ce84d114f00013d2660.html

Comparte esta entrada con tus amigos

Más información